jueves, 19 de mayo de 2016

Los grandes problemas nacionales



En la obra citada, el autor establece los Problemas de orden primordial y enumera los cinco siguientes: el problema de la propiedad, el problema del crédito territorial, el problema de la irrigación, el problema de la población y el problema político. Era evidente que en una economía eminentemente agrícola, para Molina el gran problema nacional era la propiedad de la tierra, del que derivaban los otros cuatro, de ahí que solucionando éste casi en automático se solucionaría el resto.


A esta conclusión llega después de un exhaustivo análisis de la cuestión agraria en la que destaca la enorme concentración de la tierra en pocas manos, consecuencia, entre otras razones, de los efectos de las compañías deslindadoras sobre la tenencia de la tierra y las comunidades indígenas.


Concluye que el latifundio es ineficiente y por tanto debería desaparecer, dividiéndolo en parcelas que serían entregadas a campesinos sin tierras, mismos que estimulados por su nueva condición de propietarios -con toda la certeza jurídica- trabajarían con ahínco y solidaridad y serían la base para alcanzar elevadas cotas de producción que posibilitaran elevar su nivel de vida y fueran el elemento determinante en el engrandecimiento del país.


Es evidente que la identificación y el conocimiento de los problemas medulares de un país es el primer paso para su posterior solución y esa era precisamente la intención de Andrés Molina al escribir el libro, se esté o no de acuerdo con su diagnóstico, sin embargo como se mencionó líneas atrás su alcance fue importante.


Un poco más de un siglo después sería deseable la divulgación de una obra como la que escribiera Andrés Molina Enríquez en su momento, en la que fruto de un análisis objetivo, científico y apartidista se presentaran Los grandes problemas nacionales actuales y partiendo de ese diagnóstico se establecieran las recomendaciones que hicieran factible su eliminación para finalmente aspirar a vivir en un país que nos garantice un mejor nivel de vida en todos los aspectos.


¿Cuáles son actualmente los grandes problemas nacionales? ¿Inseguridad, crecimiento económico débil, pobreza, falta de una reforma fiscal, dependencia de los Estados Unidos?






Los partidos políticos, México, FCE, 1957 pone el origen de esas organizaciones en los 1850, aunque iniciaron antes en Estados Unidos. Los partidos son grupos organizados que comparten preferencias políticas y que buscan obtener y mantener el poder del Estado y emergen como parte del proceso de la construcción de la democracia moderna. En nuestro país, los partidos propiamente dichos surgieron como parte del esfuerzo por poner fin a la dictadura porfirista, tal fue el caso del Partido Liberal o del Partido Antirreeleccionista. Tras la Revolución, hubo una auténtica explosión de partidos y pseudopartidos nacionales y locales que culminó con la formación en 1929 de lo que sería un gran partido de Estado: el PNR-PRM-PRI, instrumento al servicio de una Presidencia sin contrapesos y eje de un régimen autoritario que perduraría hasta fin del siglo. Un sistema real de partidos con pretensiones democráticas sólo empezó a emerger en México a partir de la crisis económica y política de los 1980 y hoy, un cuarto de siglo más tarde, ese sistema sufre ya de partidocracia.



· PARTIDOS Y PLURALISMO

La teoría pluralista o poliárquica de la política otorga a los partidos un papel clave: organizar los intereses de las diferentes clases, grupos o regiones de la sociedad, formularlos como políticas e impulsarlas ante la maquinaria administrativa del gobierno. El problema de esta teoría es que, en la práctica, todos los partidos operan en primer lugar en favor de sus propios intereses, como bien lo demostró hace tiempo -en 1911- Robert Michels en su clásico estudio sobre los partidos políticos. Desde la perspectiva de Michels, toda política partidaria termina inevitablemente por ser una de, por y para minorías y que sólo de forma secundaria toma en cuenta y actúa en favor de los intereses de sus supuestos representados.



· EL NUEVO GRAN PROBLEMA NACIONAL

La partidocracia se puede definir como una degeneración del sistema político, donde el núcleo del poder político legislativo, ejecutivo y administrativo, queda en manos de la oligarquía del partido dominante o de la alianza de partidos (Gonzalo Fernández de la Mora, La partitocracia, Madrid, 1977, p. 154). En esas condiciones se llevan al extremo los efectos de la "ley de hierro de las oligarquías" de Michels, que postula: "la organización [partidista] es el origen de la dominación de los electores por los elegidos, de los mandantes por los mandatarios, de los delegantes por los delegados. Quien dice organización dice oligarquía". En la partidocracia, la estructura oligárquica termina por asfixiar el principio democrático de cualquier partido o sistema de partidos.


Si partidocracia es el avasallamiento del proceso político por los dirigentes partidarios mediante la concertación de sus intereses, entonces el llamado "Pacto por México" resulta ser uno de los ejemplos más acabados del fenómeno: los dirigentes de tres partidos, Enrique Peña Nieto, Presidente y líder real del PRI, más los líderes del PRD y del PAN, convinieron en 2012 en dictar al Congreso la parte sustancial de su agenda al arranque del sexenio (al punto que muchos legisladores aprobaran reformas que ni siquiera leyeron) y la sociedad -más de 100 millones de mexicanos- apenas fue testigo casi mudo e impotente de arreglos que le afectaron y afectarán profundamente -los mandantes a merced del mandatario- al modificar la Constitución en materia de la explotación del petróleo en beneficio de los intereses de grupos privados, cambiar las cargas impositivas, poner requisitos absurdos para impedir la posibilidad de candidaturas independientes o la consulta popular, darse ingresos fuera de proporción y muchas otras cosas.



fuentes de lectura:


https://es.scribd.com/doc/99873672/Los-grandes-problemas-nacionales

linea del tiempo de 1920 al 2000

abrir el siguiente enlace para ver la linea del tiempo
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/3015962/MXICO+1920-2000/

resumen de la revolución mexicana



Principales causas
1. La dictadura de Porfirio Díaz.
Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades.

2. El latifundismo

40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos.

3. El imperialismo
Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y carecían de derechos sociales.

Principales hechos
En 1910, Porfirio Díaz se reelegió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional y fue seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado, Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa.

Victorioso, Madero restauró la Constitución de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió la reelección. Pero las masas campesinas clamaban por reformas económicas, y el jefe guerrillero del sur Emiliano Zapata propuso el Plan de Ayala, para distribuir tierras entre los trabajadores. Lo apoyó Pancho Villa desde el norte del país. Mientras tanto los sectores conservadores (hacendados, la Iglesia) apoyaron al ministro Victoriano Huerta, quien traicionó a Madero y lo mandó asesinar en 1913.

Después de dos años de caos político y social, a fines de 1915 tomó el poder Venustiano Carranza, quien en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, donde se implantaban importantes reformas como: la jornada laboral de 8 horas, la indemnización por accidentes de trabajo, la libertad de creencias, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.

En 1920, Venustiano Carranza fue asesinado por los partidarios de Álvaro Obregón, quien poco después tomó el poder. Para muchos la muerte de Carranza marca el fin de la Revolución Mexicana. Sin embargo, los conatos de violencia continuaron hasta que en 1934 llegó al gobierno don Lázaro Cárdenas, e hizo realidad la reforma agraria y la expropiación de los yacimientos petroleros.


http://www.historiacultural.com/2010/12/revolucion-mexicana.html

http://lahistoriamexicana.com/siglo-xx/revolucion-mexicana

http://www.historiacultural.com/2010/12/revolucion-mexicana.html

síntesis de el porfiriato



Porfirio Díaz había gobernado al país veinte años en total, ininterrumpido solo por el breve intermedio del “Manco” González.


El periodo del Porfiriato, fue uno de los periodos más itantes en la etapa histórica de México, fue una etapa de muchos cambios y de muchos problemas sociales y políticos. El gobierno Porfirista es juzgado, pues solo se toman en cuenta ciertos hechos, que si bien son importantes, hay muchos más hechos en la labor Porfirista que son dignos de reconocerse, por eso el Porfiriato es una de las etapas más interesantes y amplios estudios. La labor Porfirista fue una labor de muchos años, en los cuales existió de todo tipo de problemas, desde los problemas de injusticias sociales en el campo, hasta serios problemas de libertad de expresión y de represión. Pero por otro lado también existieron grandes cosas como una reactivación económica que coloco a México como uno de los piases que nacían con un futuro enorme.






Bajo la dictadura porfiriana México consiguió un progreso económico, apoyado en gran por el crecimiento de población que experimentó el país. Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas, la desamortización de los bienes eclesiásticos y las tierras baldías. Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle. Se favoreció la llegada e inversión de capital extranjero. El Estado no intervenía en los conflictos obreros, dejando libertad de acción a los patronos. Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favorecía el empleo de mano de obra nacional y una alta rentabilidad. Y con ese capital extranjero se financiaba del progreso, la construcción y expansión de la red de ferrocarriles concedidos a las compañías extranjeras y el desarrollo de la minería de plata.






En los primeros años del siglo XX el gobierno de Porfirio Díaz se fue debilitando, tenía poca credibilidad y muchos opositores. Se recrudecieron los actos de represalia contra campesinos y trabajadores, como las matanzas de Río Blanco y Cananea y poco después el Partido Liberal Mexicano, bajo el liderazgo de los hermanos Flores Magón, publicaba un manifiesto de 28 puntos, considerando como el antecedente inmediato del levantamiento popular. Francisco Ignacio Madero hijo de un rico industrial y latifundista, publicó un libro que pronto se hizo famoso, La sucesión presidencial, en el que condenaba el militarismo, rendía culto a la Constitución de 1857 y llamaba a la ciudadanía a organizarse de cara a las próximas elecciones políticas. Madero organizó el Partido Antirreeleccionista, se entrevistó con Díaz y tras las elecciones, que volvió a ganar fraudulentamente el dictador, en julio de 1910 lanzó el llamado Plan de San Luis, en el que se reivindicaban, entre otras cosas, la devolución de las tierras a los campesinos y el “sufragio efectivo, no reelección”, tan esgrimido por el propio Díaz en época anterior.


Porfirio Díaz fue un dictador, fue siempre una persona con carácter y que no se dejaba intimidar, por eso que su periodo se caracteriza, entre otras cosas, por ser de decisiones fuertes y muchas veces controvertidas.


Los agravios se acumulaban. Él más grave, era el atropello al espíritu de la Constitución. En teoría México era una República Representativa, Democrática y Federal. Díaz había controlado a los otros poderes, desvirtuado la democracia, neutralizado al federalismo y vuelto negatorias ciertas libertades y garantías consagradas en la Constitución. Las viejas generaciones liberales habían muerto, como Juárez y Porfirio, en sus tiempos de liberal. Pero nuevas generaciones liberales recogían la bandera. Un nuevo partido liberal nació en San Luis Potosí en 1901.






Un incendiario periódico liberal- Regeneración- apareció también a principios de siglo. Lo publicaban los hermanos Flores Magón, muy pronto transitarían del liberalismo puro al anarquismo. Colgaron del balcón del edificio donde editaban su diario una manta que resume el temple critico de aquella juventud: “LA CONSTITUCION HA MUERTO”.






Madero, se iniciaba la Revolución Mexicana, que acabaría con el Porfiriato, después de un breve pero intenso enfrentamiento político y militar. En la Cámara de Diputados recibió la renuncia formal a la presidencia de la República del general Porfirio Díaz. Esa misma noche salía rumbo a Veracruz, donde se embarcó con destino a Europa.






Creo que el Porfiriato fue una de las épocas de mas avance en la nación, la gente estaba cada vez mejor y la economía apuntaba hacia un punto en el que sería difícil imaginarnos ahora, pero siempre hubo algunos problemas que se debieron al fuerte carácter de Díaz, usaba la fuerza de la represión de una manera desmedida, siempre su método para calmar las protestas o las críticas severas fue la represión, nunca el dialogo, pero sobre esas cosas están los miles de proyectos que se realizaron en esa época, así como los avances científicos y tecnológicos del país.






http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/mvn_lecc16.pdf